“La deforestación es el problema más importante para la biodiversidad en Colombia” afirmó Rodolfo Rodríguez, asesor del Ministerio de Ambiente y gestor de los acuerdos cero deforestación. Lo dijo en el contexto de la primera sesión en vivo del seminario Periodismo de soluciones para cubrir la deforestación, evento que acercó a un grupo de 50 periodistas de todo el país -con interés en asuntos ambientales- a los acuerdos cero deforestación, un propósito voluntario de las cadenas de valor palma de aceite, lácteos, cacao y carne, para proteger los bosques.
El seminario, que contó con la dirección temática de las organizaciones adherentes a los acuerdos cero deforestación, entre ellas Topical Forest Alliance Colombia, Minambiente, Alianza Biodiversity International – CIAT, Minagricultura, Fedepalma y Alisos, y coordinado por Consejo de Redacción, realizó cuatro sesiones en vivo:
- Deforestación y sustentabilidad en Colombia
Con la participación de Rodolfo Rodríguez y del periodista Pablo Correa, se analizó el estatus de la deforestación en Colombia, su dimensión y sus principales responsables.
- Palma y Cacao, el camino entre la deforestación y la sostenibilidad
Andrés Felipe García Azuero, director de planeación sectorial y desarrollo sostenible de Fedepalma y Wendy Arenas Wightman, fundadora de la organización ALISOS, junto a la periodista Tatiana Pardo, analizaron el impacto que las agroindustrias de la palma de aceite y del cacao han tenido en la deforestación.
- Cadenas de abastecimiento de la carne y la leche y su relación con la deforestación en Colombia
Para analizar el impacto de la ganadería en la deforestación de bosques y de páramos, acompañaron a la periodista Laura Betancur, Karen Ayala, consultora de Earth Innovation Institute y de Conservation Strategy Fund, y Andrés Felipe Zuluaga, Lands Coordinator en The Nature Conservancy, en la parte de carne; y Miguel Romero, Investigador Asociado Senior del grupo de investigación de Paisajes Multifuncionales de la Alianza Bioversity y el Centro Internacional de Agricultura Tropical, en la parte de leche.
- Narrativas para la acción: periodismo de soluciones y sostenibilidad
Finalmente, Javier Ortiz Bahamón, coordinador de TFA Colombia y Perú, y la periodista Natalia Borrero, conversaron sobre el rol de un periodismo de soluciones frente a la deforestación.
Una de las principales conclusiones del seminario es que, si bien se reconoce un impacto de la actividad agropecuaria en la deforestación, los grandes responsables de esta grave situación siguen siendo los cultivos ilícitos y los despojadores de tierras. Por lo tanto, acogerse a los acuerdos voluntarios cero deforestación, involucrarse en el monitoreo y trazabilidad de predios, y estar en proceso de implementar un sello cero deforestación que facilite a los consumidores sumarse al propósito, hablan del énfasis que estos gremios están poniendo en incentivar mejores prácticas.
El camino será largo, pero ya está en marcha, y se espera que la prensa contribuya a través de un cubrimiento más integral y proactivo hacia la búsqueda de soluciones.