El pasado 19 de abril se llevo a cabo el lanzamiento del Proyecto Amazonía Connect, el cual busca apoyar la agricultura Baja en emisiones de Carbono -ABC- y libre de deforestación. El proyecto es parte del Plan del Presidente Joe Biden para conservar los bosques como sumideros críticos de carbono.

La iniciativa es liderada por la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés) Solidaridad Network, Earth Innovation Institute, National Wildlife Federation y la Universidad de Wisconsin Madison, de manera simultánea en las jurisdicciones amazónicas de Brasil, Perú y Colombia.

El evento se llevo a cabo en Florencia Caquetá, donde fueron invitados pequeños productores de café y leche, quiénes resultaron ser los protagonistas. El 80% de la producción agrícola es realizada por pequeños productores, quienes resultan ser los más afectados frente a las consecuencias del Cambio climático y su ubicación está en las zonas con mayor deforestación del país, así lo afirmó Carolina Gómez, asesora de USAID Colombia.

Por tal razón » el programa busca aprovechar la conexión entre los productores (oferta) y los compradores (demanda), con el fin de mejorar la trazabilidad en las cadenas de suministro, crear incentivos por reducción en carbono y asegurar que los productos que llegan a mercados nacionales e internacionales sean cero deforestación” así lo indicó Joel Brounen, gerente de Solidaridad en Colombia.

El proyecto será implementado  en los departamentos de Meta y el Caquetá en Colombia; Pará y Mato Grosso en Brasil; y San Martín y Ucayali en Perú. Estas regiones poseen una alta biodiversidad, pero también enfrentan riesgos de ampliación de deforestación por la producción insostenible de materias primas.

Amazonia Connect busca promover la adopción de prácticas agrícolas sostenibles que favorezcan la conservación de los bosques y, al mismo tiempo, aumenten la productividad de los agricultores. Con un enfoque en una agricultura baja en carbono, se espera alcanzar un total de 146.104 hectáreas y beneficiar a 4.400 productores a nivel regional mediante acompañamiento e incentivos.