Comunicado Prensa

Por:  María Cristina Saenz 

– El simposio “Ganadería Sostenible: vínculo entre el secuestro de carbono y la biodiversidad”, organizado por la Mesa de la Ganadería Sostenible de Colombia –MGS-Col–, se realizará en Cartagena el 28 de marzo y será la oportunidad para dar a conocer el trabajo colaborativo entre el sector público y privado para lograr la transformación hacia una ganadería sostenible con enfoque territorial.

– Del 29 hasta el 31 de marzo tendrá lugar la gira técnica con el propósito de hacer evidente el vínculo del carbono con la biodiversidad en nuestros paisajes rurales y la sinergia con la ganadería bovina y bufalina en el ecosistema del bosque seco tropical de la región Caribe, a través del recorrido terrestre desde Cartagena hacia Montería, Córdoba, la capital ganadera de Colombia.

BOGOTÁ, 23 de febrero de 2023. Colombia ha sido designada como la sede del simposio “Ganadería sostenible: vínculo entre el secuestro de carbono y la biodiversidad”, evento que tendrá lugar en Cartagena el 28 de marzo, seguido por la gira técnica en Córdoba, donde los asistentes podrán apreciar la región del bosque seco tropical del Caribe, sistema socioecológico que presenta una multiplicidad de particularidades, necesidades y oportunidades bajo escenarios desafiantes.

Simposio y gira están organizados por la Mesa de la Ganadería Sostenible de Colombia – MGS-Col– organismo adscrito a la Global Roundtable for Sustainable Beef –GRSB–. Asistirán delegados de toda América Latina y de otros países del mundo para discutir y analizar el plan de acción que permita consolidar el trabajo de esta red colaborativa institucional y avanzar hacia el cumplimiento de las metas para transformar la ganadería de carne y su cadena de valor hacia la sostenibilidad.

El simposio, de carácter abierto, permitirá abordar el vínculo existente entre el carbono y la biodiversidad en nuestros variados paisajes ganaderos que conforman el bosque seco tropical. También se tratarán los compromisos establecidos por la cumbre de Río de Janeiro y su posterior ratificación y se pondrá de relieve el trabajo colaborativo entre el sector público y privado para gestionar la sostenibilidad de la ganadería hacia una actividad sostenible con enfoque territorial, su compromiso con los mercados y los consumidores, así como la responsabilidad de la ganadería de carne con el planeta.

El Simposio

Entre los temas que se tratarán están:

– La gestión de paisajes ganaderos sostenibles en el marco de la política pública – Clarita Bustamante, asesora senior Integra IAS SAS.

– Herramientas de análisis para la medición del Carbono (emisiones y captura) a escala depaisaje – Luis Alfonso Giraldo, profesor titular Universidad Nacional de Colombia y secretario técnico MRGS Antioquia, y Jacobo Arango, CIAT.

– Las posibilidades de financiación del carbono para la ganadería sostenible – Catalina Mejía, Ecosecurities Norte Latinoamérica.

– Contexto y dinámica del Bosque Seco Tropical en la gestión de sostenibilidad de paisajes ganaderos – Luis Germán Naranjo, director de Conservación de WWF.

– Herramientas de análisis de biodiversidad a escala de paisaje – José Manuel Ochoa.

– Los valores múltiples de la biodiversidad – Alexánder Rincón.

– Panel de biodiversidad, moderado por Camila Cammaert.

– Vínculo entre secuestro de carbono y biodiversidad en paisajes ganaderos sostenibles -Brigitte Baptiste.

– Estrategias para integrar el secuestro de carbono y la biodiversidad en los paisajes ganaderos – Julián Chará, Julián Pradilla, Andrea Ocampo y Eduwin Hincapié.

– Panel de estrategias que integran el carbono y la biodiversidad, moderado por Javier Ortiz.

La gira

El recorrido de la gira está diseñado para conocer los paisajes ganaderos de la región caribeña y destacar los avances, dificultades y retos de los sistemas de producción ganadera que buscan su transformación hacia la sostenibilidad en pro del bienestar de los ganaderos, los animales y las comunidades rurales, y los ecosistemas, bajo un enfoque territorial.

El bosque seco tropical es un sistema socio ecológico, reconocido como un territorio único que presenta multiplicidad de particularidades en escenarios desafiantes de clima y cambio global de los mercados, las exigencias de los consumidores y las necesidades del planeta.

La incorporación de la biodiversidad en la planificación y el desarrollo de la ganadería en este territorio es una oportunidad para la restauración de los corredores de fauna y la recuperación de los servicios ecosistémicos que brindan los bosques secos tropicales para mejorar los indicadores productivos, sociales y ambientales de los sistemas productivos ganaderos y agrícolas allí presentes.

Datos de Colombia
Colombia es un país tropical sin estaciones, con diversidad de paisajes y presencia de la ganadería en toda la geografía nacional. Es una actividad destacada que aporta a la economía nacional más del 1,4% del producto interno bruto –PIB–.

La ubicación de Colombia en la esquina noroccidental de Suramérica le da ventajas competitivas únicas, con salida a dos océanos. Colombia alberga una población cercana a los 50 millones de habitantes y el 10 % de la biodiversidad mundial.

La ganadería bovina y bufalina representan un inventario cercano a los 30 millones de cabezas, el cual se ubica en el puesto once (11) del inventario ganadero mundial. En la región Caribe, la ganadería es una de las actividades relevantes para el desarrollo socio económico junto con la agricultura, minería, industria, turismo y transporte marítimo.

Información adicional

• El simposio tendrá lugar en el Hotel GHL Corales de Indias, ubicado a 5 minutos del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez en la Carrera 1 No. 62 – 198, Barrio Crespo,
Cartagena. Teléfono (57) (605) 681 0500
Página web https://www.coralesdeindias.com/

• El lugar seleccionado en Montería es el Hotel GHL en la Calle 44 No. 8 – 43.
Teléfono (57) (604) 789 2999 como eje para la realización de la Gira Técnica.
Página web: https://www.ghlhotelmonteria.com/

• Link para consultar disponibilidad, tarifas, hacer su reserva, pagos en ambos hoteles
http://bit.ly/3YhBqg6