Sociedad Sostenible habló con Juliana Lugo, directora de Sostenibilidad y Conciencia de Takami, una de las cadenas más importantes de restaurantes de la ciudad de Bogotá, la cual nace en el 2001 y actualmente cuenta con 28 restaurantes de 11 marcas diferentes. Esto fue lo que nos contó sobre los aportes del grupo empresarial a la sostenibilidad.

La génesis del trabajo en sostenibilidad de Takami nace en el 2007, y tiene que ver con el interés y la preocupación sobre lo que estaba pasando con el pescado que llega a los restaurantes en Bogotá. De este interés nace un proceso de compra directa a los pescadores artesanales en el pacifico, decisión que no solo termina impactando positivamente indicadores socio-ambientales, sino también productivos y de negocio para Takami, ya que sin la cadena de intermediarios los beneficios para los pescadores son mayores, se apoyan las buenas prácticas de pesca y el pescado llega más fresco al consumidor.

Hoy en día Takami tiene enfocada su gestión de sostenibilidad y conciencia en tres ejes; el primero es transformar la vida de los trabajadores y clientes, el segundo es el abastecimiento sostenible y el tercero es reducir el impacto de la operación el cual se ha hecho a través de cambios de empaques de domicilios, ahorro de agua y de energía y gestión de los residuos de toda la operación.

Takami reafirmó su compromiso con el abastecimiento sostenible el 7 de mayo con la firma de los acuerdos cero deforestación de la cadena cárnica y láctea para Colombia. Afirma Juliana al respecto, que hay voluntad en la búsqueda de abastecimiento cero deforestación, sin embargo, al momento los mayores retos son el volumen de compra, la trazabilidad y el monitoreo de la cero deforestación. En general estar en el proceso ha sido muy enriquecedor para Takami para comprender y aportar desde su rol dentro de una Sociedad Sostenible.