El Amazonas es el bosque tropical más grande del planeta, la Amazonía contiene entre 90 y 140 mil millones de toneladas métricas de carbono, el 65% de la Amazonía está ubicada en Brasil y en lo corrido de este año ha habido 72.843 focos detectados por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), lo que significa que ha batido un record en los registros de incendios, con un aumento del 83% frente al año 2018, debido a las fuertes sequías.

Según datos espaciales y actualizados en tiempo real el país que le sigue en cuanto a focos de incendios a Brasil es Venezuela con 26453 y Bolivia con 1611.

Los incendios al parecer son provocados por las quemas que se realizan para deforestar un territorio para usarlo en ganadería o para limpiar el área, las cifras han aumentado desde el inicio del mandato de Jair Bolsonaro quién en sus propuestas de gobierno propuso incentivar la minería y la agricultura en la región amazónica, durante el gobierno la deforestación ha aumentado significativamente y la respuesta del presidente Bolsonaro, se ha enfocado en ridiculizar lo que está pasando en el Amazonas; una de sus declaraciones fue la respuesta sarcástica a un periodista: “Me estás hablando de una contaminación ambiental. Sólo con hacer caca un día sí, y un día no, mejoraremos nuestra vida”, lo que pone todos los ojos en Brasil

Como resultado de estos focos de incendio, algunas ciudades de Brasil quedaron en la oscuridad debido a la “llegada de una corriente fría y de vientos que cargaban partículas de quemas en Paraguay, explicaron especialistas.”