Históricamente el campo colombiano ha sufrido del abandono estatal, los embates de la guerra del Estado con las guerrillas, ha sufrido con el paramilitarismo, el narcotráfico, las fumigaciones a cultivos ilícitos que terminan con sus cultivos y con su salud, los efectos adversos del cambio climático, y a pesar de todo, siguen produciendo alimentos.

La visión del campo en las ciudades, en el día a día, no va más allá de la compra de los productos en los supermercados, despersonalizando de esta forma una relación crucial para la vida en las ciudades, y es que: “sin campo, no hay ciudad”.

La posibilidad de saber quien hizo el producto, bajo que sistema de producción, en que zona del país, cercano a que ecosistemas, entre otras variables, se convertiría rápidamente en una herramienta efectiva para acerca el campo con la ciudad, más allá de una relación mercantilista. La trazabilidad se convierte entonces en una herramienta pedagógica que impulsaría las relaciones hacía el comercio justo.

Por otro lado, la necesidad de que como consumidores exijamos la trazabilidad de los productos también dará la posibilidad a los consumidores, de premiar por medio de la preferencia en la compra a las marcas que demuestren mayor eficiencia en sus cadenas. Y es que, lamentablemente la falta de transparencia en las cadenas agropecuarias del país incentiva ineficiencias que no representan ningún beneficio para los consumidores ni para los productores. Los intermediarios realizan una labor necesaria para el mercado, pero su falta de regulación y el poco interés en las marcas comerciales en el desarrollo de proveeduría del productor primario nos ha llevado a situaciones extremas donde no solamente es un intermediario, sino hasta cinco los que le agregan valor al productor e ineficiencia en la cadena.

Es por esto que debemos como consumidores, ahondar en este tipo de conceptos que nos llevaran a incentivar la producción agrícola bien hecha, el aumento de la calidad en los productos, y sobre todo el pago de servicios ambientales a través de nuestra compra.