Boletín de prensa-DNP

Bogotá, 21 de agosto de 2019. El Departamento Nacional de Planeación – DNP, El instituto Global para el Crecimiento Verde – GGGI (por sus siglas en ingles) y la Embajada Británica en Colombia, dieron inicio al proyecto “Apoyo a la implementación de la Política de Crecimiento Verde de Colombia (CONPES 3934 de 2018) a través del desarrollo de capacidades e inversiones públicas y privadas”, financiado por el programa UK Partnering for Accelerated Climate Transition (UK PACT) del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido – BEIS.

La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible del DNP en conjunto con el equipo de GGGI, realizaron la formulación del proyecto en mención en aras de apoyar la implementación de la Política de Crecimiento Verde (CONPES 3934) en tres ejes principales: i) el fortalecimiento de capacidades en Crecimiento Verde de actores públicos y privados; ii) el diseño de herramientas ténicas que permitan dar un impulso al desarrollo de la bioeconomía en el país y iii) el apoyo en la estructuración de al menos tres (3) proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable – FNCER y  la movilización de recursos de inversión para los proyectos priorizados.

Durante el evento de lanzamiento se realizaron presentaciones e intervenciones por parte de GGGI, DNP y la Embajada del Reino Unido en Colombia, quienes expusieron el contexto y detalles del proyecto, el horizonte de política pública (Plan Nacional de Desarrollo y Crecimiento Verde) y la cooperación inglesa en Colombia, respectivamente. Carolina Jaramillo Representante de GGGI en Colombia expresó:“Estamos convencidos que a través de éste proyecto daremos un paso significativo en el cumplimiento de metas y objetivos en el marco de la política de Crecimiento Verde, y más aún,  en el actual Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad”, así como en el avance del cumplimiento de las agendas ambientales internacionales tales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París”.  Por su parte, la Dra Amparo Garcia – Subdirectora Territorial del DNP expresó: “Este proyecto será fundamental para avanzar en la implementación de las acciones y metas de esta política de gran relevancia para el país, invito a las entidades a formalizar la conformación de la Comisión Nacional de Bioeconomía y agradecer a la Presidencia de la República por priorizar la bioeconomía dentro de la Agenda Nacional de Competitividad, considerada como un espacio idóneo para la articulación pública”

El proyecto contará con la participación de diferentes instituciones del sector público y Privado tales como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Humboldt, la Unidad de Planeación Minero Energética, Agrosavia, Colciencias, la ANDI, SerColombia, entre otros.

Los resultados del proyecto se empezarán a vislumbrar a finales de 2019 y éste concluirá a mediados de 2020. Se espera que se aumenten capacidades en los actores públicos y privados que sirvan como catalizadores para implementar, rastrear y monitorear el Crecimiento Verde en Colombia y movilizar inversiones en proyectos de FNCER y negocios basados en bioeconomía.