Taller Virtual “La Trazabilidad y el Monitoreo como herramientas para responder a los atributos diferenciados para productos de carne y leche de origen bovino” Día 3
PONENTES

José Manuel Ochoa
Biólogo de la Universidad de Antioquia con maestría en Ciencias de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos); doctorado en Zoología de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y post doctorado en la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (Brasil). Experiencia en Ornitología, Biología de la Conservación y Ecología del Paisaje. Actualmente coordinador del Programa de Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad en el Instituto Humboldt en la subdireccción de investigaciones de dicha entidad.
Presentación: Plataforma de información

Yenny Paola Devia
Profesional en construcción y gestión de la Arquitectura, especialista en gobierno electrónico de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Geomática de la Universidad Militar Nueva Granada. Tiene una amplia experiencia en el asesoramiento y coordinación de estrategias digitales, actualmente es la coordinadora de la oficina Tics del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Presentación: Sistema de Información Ambiental de Colombia

Steven Sotelo
Candidato a magister en ingeniería informática, Ingeniero en ingeniería informática, con 12 años de experiencia profesional en gestión de la información, TI y análisis de datos en una variedad de proyectos entorno a las TIC, tanto para empresas privadas, como en investigación en América Latina y África. Actualmente es Analista de sistemas senior en Alliance of Bioversity International and CIAT.
Presentación: Herramienta para la trazabilidad de ganadería y deforestación

Sioux Fanny Melo
Física de la Universidad Nacional de Colombia y Economista de la Universidad Externado, Magister en Economía de la Universidad Externado de Colombia, Actualmente trabaja como Asesora en el Departamento Nacional de Planeación en la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible (DADS) en la estimación de los efectos económicos del cambio climático, la variabilidad climática.
Presentación: Herramientas de Monitoreo y Seguimiento del DNP

Amanda Soto
Estadística de la Universidad Nacional, con Maestría de la Universidad de los Andes en Estudios sobre Desarrollo. Experta en muestreo, diseño de encuestas, procesamiento y análisis de datos . Con amplia experiencia en investigación y diseño de indicadores de temas sociales, económicos y ambientales. Actualmente es la Coordinadora Estadísticas Agropecuarias y Ambientales en Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE
Presentación: Encuesta Nacional Agropecuaria -ENA-