Moderadores:
Ponentes:
Consumidores, comercializadoras, productores, retails y otros actores de las cadenas de suministro que buscan visibilizar procesos con atributos diferenciados y generar transparencia en la información con los consumidores y demás actores.
OBJETIVO
Generar un espacio de transparencia que permita la identificación de productores y cadenas de suministro con análisis de variables como la Deforestación y Transformación de Ecosistemas.
Descripción:
En el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP) se delimitan geográficamente las áreas que hayan sido designadas, reguladas y administradas para alcanzar objetivos específicos de conservación. Estos son los propósitos nacionales de conservación de la naturaleza, especialmente la diversidad biológica. De acuerdo con el decreto 2372 de 2010, los objetivos generales de conservación del país son:
Las categorías de áreas protegidas públicas son:
Según la Resolución 1922 de 2013, las Zonas de reserva forestal tipo A son: “zonas que garantizan el mantenimiento de los procesos ecológicos básicos necesarios para asegurar la oferta de servicios ecosistémicos, relacionados principalmente con la regulación hídrica y climática; la asimilación de contaminantes del aire y del agua; la formación y proyección del suelo; la protección de paisajes singulares y de patrimonio cultural; y el soporte a la diversidad biológica”.
Parques Nacionales Naturales de Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Descripción: La deforestación es la conversión directa y/o inducida de la cobertura de bosque a otro tipo de cobertura en un periodo de tiempo determinado (Galindo et al., 2014).
De acuerdo con el CONPES 4021 de 2020, “Colombia cuenta con el 52 % de su superficie terrestre cubierta por bosques y es catalogado como un país megabiodiverso, sin embargo, debido a las presiones causadas por las actividades humanas, y las diversas dinámicas y complejidades territoriales, se estima que entre el 2000 y el 2019 se perdieron cerca de 2,8 millones de hectáreas de bosque. La alta diversidad ecológica del país depende en gran medida de las posibilidades de que se mantengan en su mejor condición ecológica las coberturas de bosque, dado que en estas áreas los suelos son de alta fragilidad, por ello al retirarse o reemplazarse las coberturas naturales se generan procesos erosivos y de degradación que limitan la recuperación natural y la productividad. Esta situación evidencia que la deforestación es uno de los principales problemas socioambientales del país, ya que no solo conduce a la pérdida de los ecosistemas, sus servicios ecosistémicos y a la generación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), sino que también genera desplazamiento social, pobreza y deterioro de la calidad de vida de las poblaciones rurales”.
Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (2010 – 2020)
Descripción:
“Los humedales son ecosistemas estratégicos de gran importancia ecológica ya que ofrecen una gran variedad de bienes y servicios a las comunidades aledañas a estos. Estos ecosistemas han ido desapareciendo debido a diversos factores de afectación, los cuales alteran sus características físicas, biológicas y químicas, afectando así la flora y la fauna presente en ellos.
Los humedales se clasifican en humedales marinos y costeros, humedales continentales y humedales artificiales. En Colombia, la extensión de humedales es de 2.589.839 Hectáreas, representadas en áreas de cobertura de cuerpos de agua naturales continentales, hidrófitas continentales, lagunas costeras y manglares.”
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – https://www.colombiaenmapas.gov.co
Descripción: De acuerdo con el capítulo 5 del Decreto 1071 de 2015 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, “los resguardos indígenas son propiedad colectiva de las comunidades indígenas en favor de las cuales se constituyen y conforme a los artículos 63 y 329 de la Constitución Política, tienen el carácter de inalienables, imprescriptibles e inembargables. Los resguardos son una institución legal y sociopolítica de carácter especial, conformada por una o más comunidades indígenas, que con un título de propiedad colectiva que goza de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de este y su vida interna por una organización autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio.”
Portal de Datos Abiertos de la Agencia Nacional de Tierras (ANT)
Descripción: Según la Resolución 261 de 2018, la Frontera Agrícola es “el límite que separa las áreas para actividades agropecuarias, de aquellas para la conservación o protección de la biodiversidad las de especial importancia ecológica, y las demás áreas en las que las actividades agropecuarias están excluidas por mandato de ley”. La Frontera Agrícola Nacional contribuye a la formación y focalización de la gestión de la política pública en los sectores: agropecuario, pesquero y de desarrollo rural. También contribuye a estabilizar y disminuir la pérdida de ecosistemas de importancia ambiental.
Sistema de Información de la Planificación Rural Agropecuaria (SISPRA), de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA
✅ Sin Riesgo: el predio se encuentra en una zona donde se permite la actividad agropecuaria y no interfiere con las áreas de importancia ambiental
🚫 Con Riesgo: el predio se encuentra en zonas donde No se permite la actividad agropecuaria y/o interfiere con las áreas de importancia ambiental
🔲 No aplica: el predio se encuentra en zonas distantes al área de importancia ambiental analizada