Colombia es la sede anfitriona que une a actores globales para luchar contra la amenaza que representa la deforestación en el mundo, el gobierno de Colombia y el Tropical Forest Alliance, organización que nace de una alianza público-privada organizada en el Foro Económico Mundial, reúnen en Bogotá hasta el 8 de mayo a más de 150 líderes globales y regionales, provenientes de gobiernos, empresas y la sociedad civil, para crear acciones que ayuden a reducir la deforestación tropical asociada con el abastecimiento de productos como aceite de palma, carne de res, la soja, papel y la pulpa.
Es un reto para Colombia mostrarse en el escenario mundial para que su producción de aceite de palma y cacao sea libre de deforestación, así mismo para para las cadenas de suministro de carnes y lácteos. La Amazonía representa alrededor del 60% de toda la selva tropical restante del planeta y está siendo amenazada por la deforestación y cerca del 20% ha sido deforestada, consta de 16.000 especies y alberga al menos el 10% de la biodiversidad conocida en el mundo, es por esto que a través de Tropical Forest Alliance busca que sectores como públicos y privados sean parte de la solución para enfrentar la deforestación.
Esta reunión busca mostrar los desafíos que el mundo debe afrontar frente al cambio climático, provocado especialmente por la deforestación de los bosques que son usados para la agricultura y la ganadería, y que de ello si se hace de una manera intensiva, llevaremos a la destrucción de ecosistemas forestales, sin los bosques no hay agua, sin agua no hay vida.
Es esencial contar con políticas integradas y acciones concertadas de la región en países productores de manera aislada, en los países consumidores y en las cadenas de suministro de empresas en todo el mundo.
Sociedad Sostenible estará realizando un cubrimiento especial de la reunión anual del Tropical Forest Alliance