Redactado por: Envol-Vert

Siempre se nos ha recomendado mantener una buena higiene de nuestras manos para impedir la propagación de enfermedades, ya que son la principal vía de transmisión de gérmenes perjudiciales y así prevenir enfermedades como: Cuadros gripales, diarrea, neumonía, enfer​medades de la piel, enfermedades de los ojos y parásitos intestinales.

Podemos lograr una buena higiene en nuestras manos lavándolas con agua y jabón, pero no siempre podemos hacerlo, es allí cuando aparece nuestra segunda opción salvadora el gel antibacterial, es fácil de lleva a cualquier lugar.

A lístate y preparemos juntos nuestro gel antibacterial para manos, vamos a necesitar los siguientes ingredientes:

 

  • 833 ml de alcohol al 96%.
  • 42 ml de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) al 3%.
  • 15 ml de glicerina (preferiblemente vegetal) al 98%
  • 1 L de agua destilada o agua hervida

Mezcla todos los ingredientes en los porcentajes dados y enfrasca en una botella plástica o de vidrio, esta mezcla se deja en reposo por 72 hrs. Con el fin de destruir cualquier espora presente o adquirida de cualquier recipiente.

 

Esta receta es del Dr. Jorge Ibáñez Cornejo, académico del Departamento de Ingeniería Química, Industrial y de Alimentos de la Universidad Iberoamericana.

 

Y si eres de los que prefiere algo más natural, te tenemos la siguiente opción y necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

  • 1/2 taza de gel de aloe vera o sábila
  • 1 cucharada de glicerina
  • 1 cucharada de alcohol
  • 10 gotas de aceite esencial de eucalipto
  • 10 gotas de aceite esencial de lavanda
  • 10 gotas de aceite esencial de árbol de té
  • 1/2 taza de agua destilada

 

En un recipiente debes mezclar el aloe vera, el alcohol y la glicerina, por aparte combina los aceites esenciales y agrégalos a la preparación anterior. Mezcla todo muy bien y ve incorporándolo poco a poco con el agua.

 

Enfrasca en una botella plástica o de vidrio ¡y listo!

 

Datos que te pueden interesar:

 -Para que sea realmente efectivo el alcohol etílico no debe usarse puro, sino diluido en agua en un porcentaje no inferior al 75%

-El peróxido de hidrógeno se utiliza para eliminar bacterias que puedan quedar.