En Colombia, sujeto de derecho se entiende como parte de un esfuerzo de las organizaciones por proteger los derechos de las comunidades indígenas, afrodescendientes y otros grupos vulnerables que viven en esas áreas.
Esta designación otorga a las zonas ciertos derechos legales, incluyendo la protección contra actividades que puedan dañar el medio ambiente o violar los derechos de las personas que viven allí.
Los tribunales de justicia de Colombia se han encargado en los últimos años en declarar algunos lugares del país como sujetos de derecho, como una orden para garantizar la protección de estos territorios.
Por ejemplo, el Lago de Tota, en Boyacá, fue declarado sujeto de derecho en el año 2020, y como este, hay muchos más ecosistemas declarados como sujetos de derecho:
- La Amazonia (abril de 2018)
- Páramo del Pisba (agosto de 2018)
- Río Cauca (junio de 2019)
- Río Magdalena (octubre de 2019)
- Río Quindío (diciembre de 2019)
- Parque Isla de Salamanca (junio de 2020).
La declaración de una zona como sujeto de derecho es de suma importancia ya que con estas medidas se protegen muchos ecosistemas, los cuales son necesarios para que los humanos y los animales puedan vivir.