El pasado 16 de mayo, en el predio La Esperanza, ubicado en el departamento de Casanare, se llevó a cabo una jornada de siembra enfocada en la protección de la fuente hídrica del río Upía, mediante la plantación de 1000 árboles nativos de especies como Nauno, Yopo, Gualanday, Flor amarillo, Aceite, Ocobo y Arrayán, todas adaptadas a las condiciones ecológicas de la zona.

Esta actividad se desarrolló en el marco de la iniciativa Reverdece Casanare, liderada por la Gobernación de Casanare y contó con el apoyo de la Alcaldía de Villanueva.

El éxito de esta jornada fue posible gracias al trabajo articulado entre múltiples actores institucionales, comunitarios y del sector productivo, que sumaron esfuerzos en torno a un objetivo común: cuidar el agua, restaurar la cobertura vegetal y fortalecer el vínculo de las comunidades con su entorno natural.

Entre los participantes se destacan:

La jornada liderada por la Fundación Proyección Eco-Social, y enmarcada dentro de la iniciativa HIDROBANK busca promover la conservación de las ronda hídrica del rio UPIA para prevenir y mitigar afectaciones al mismo y emergencias como las inundaciones que se han vivido en los últimos años.

Cada árbol sembrado representa una apuesta por el futuro hídrico y ecológico del río Upía, y un ejemplo de cómo la articulación intersectorial puede generar impactos concretos en la restauración ambiental y la sostenibilidad del territorio.

Desde la Fundación Proyección Eco-Social y las organizaciones participantes se reitera el compromiso con los procesos de restauración de ecosistemas, fortalecimiento comunitario y construcción de un futuro más verde y resiliente para Casanare.

Invitamos a los productores y empresas a vincularse en la iniciativa HIDROBANK y deseen sumarse a estas estrategias de conservación y apoyo de los productores de la zona. La Fundación Proyección Eco-Social brinda apoyo técnico y facilitar la articulación interinstitucional necesaria para hacer realidad nuevas jornadas de restauración ambiental.