El pasado 9 de mayo se llevó a cabo en las Instalaciones de la Catira Industria Láctea en el municipio de Cumaral el Taller denominado “Vp-Visiprast: Una oportunidad de integración para la ganadería” gracias al apoyo de The Nature Conservancy – TNC y la Fundación Gordon and Betty Moore, espacio que reunió a productores, instituciones públicas y organizaciones aliadas con el propósito de socializar estrategias concretas para avanzar hacia una ganadería regenerativa, con criterios de sostenibilidad, trazabilidad y monitoreo ambiental en las cadenas de suministro de Friogan, Asobrangus Comercial y Alkosto.
Durante la jornada se presentaron avances del proyecto “Reto Conserva”, iniciativa que promueve la integración de actores dentro del marco de Moldeo de Negocio Regenerativo del sector ganadero bajo principios de cero deforestación, conservación de biodiversidad y uso responsable del suelo. Como parte central de esta estrategia, se destacó el uso de VP-Visiprast, una solución tecnológica de la Fundación Proyección Eco-Social que permite gestionar información ambiental, social y productiva a nivel predial articulando actores de la cadena de suministro gestionando la información para brindarla al consumidor. A través del levantamiento de datos con drones con cámaras multiespectrales, análisis NDVI, monitoreo de biodiversidad y análisis de trazabilidad, VP-Visiprast ofrece una visión integral que permite tomar decisiones informadas y fortalecer la conexión entre productores y mercados responsables.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la participación del secretario de Ambiente de la Gobernación del Meta, Omar Martínez, quien resaltó la importancia de los Pagos por Servicios Ambientales (PSA) como incentivo clave para promover la conservación de ecosistemas estratégicos en la región. Su intervención permitió aclarar los requisitos y oportunidades que ofrece el Programa Nacional de PSA, así como el compromiso del departamento con los procesos de sostenibilidad rural.
El taller también abordó indicadores, estrategias silvopastoriles y lineamientos clave de la ganadería regenerativa, destacando su potencial para restaurar ecosistemas y generar nuevas oportunidades económicas a través del acceso a mercados como los créditos de carbono.
Entre las organizaciones participantes se contó con la presencia de PARTNER CEG, Asobrangus Comercial, The Nature Conservancy (TNC) y la Fundación Proyección Eco-Social, Friogan, quienes compartieron conocimientos, experiencias y herramientas para fortalecer el sector ganadero.
La jornada cerró con un espacio participativo donde los asistentes compartieron aprendizajes, inquietudes y compromisos, reafirmando que la Regeneración en la ganadería no es solo una meta ambiental, sino una oportunidad económica y social para la región y para el país.