Por: Envol-Vert

La Biodiversidad o Diversidad Biológica como concepto fue acuñado en 1985, Por Edward Osborne Wilson (Biólogo estadounidense) en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos. El cual podríamos definir como: “Variedad de vida que existe en el planeta tierra, en los diferentes ecosistemas que la componen”. 

Tipos de Biodiversidad:

Existen diferentes tipos de Biodiversidad, aquí nos remitiremos a tres de ellas de la siguiente manera:

  1. Diversidad genética:Es la base de la supervivencia de la especie y la variabilidad genética es fundamental para responder efectivamente a las presiones ambientales dando paso a los procesos evolutivos.
  2. Diversidad de especies:Es el número de diferentes especies presentes en determinados ecosistemas, ubicados en un territorio determinado.
  3. Diversidad de ecosistemas: Variedad y distribución de sistemas ecológicos que brinda las condiciones adecuadas para que las especies y sus poblaciones se desarrollen.

Entendiendo el concepto de ecosistema y los componentes del mismo podemos decir que estos dependen de la Biodiversidad para poder brindar recursos indispensables para la vida como: alimentos, protección ante catástrofes naturales, cura ante enfermedades, entre otros. También podemos reconocer el valor propio de las plantas, los animales y los microorganismos quienes no viven aislados unos de otros, sino que están profundamente relacionados, aquí podemos visibilizar la conexión del mundo con todo.

¡Es hora de poner un alto en el camino!

Cada año desaparecen millones de especies, las cuales ya no podremos conocer ni las generaciones venideras; la Biodiversidad en los últimos 50 años ha disminuido a gran velocidad a causa de factores directos e indirectos, en los directos encontramos: los cambios en el uso del suelo, el cambio climático, las especies invasoras, la sobreexplotación de recursos naturales y la contaminación, generando la pérdida y modificación del hábitat. En los indirectos: el crecimiento de la población humana, la actividad económica, la tecnología y los factores sociopolíticos y culturales.

Si la pérdida alarmante de la Biodiversidad sigue su curso actual, los efectos negativos se verán intensificados en los ecosistemas expandiéndose a todo el mundo. Tal cual como lo evidenciamos en la actualidad con el virus de la  COVID-19.

Pongamos un alto en el camino, reconozcamos que estamos en la época del “adormecimiento y una alegre irresponsabilidad” – frase del Papa Francisco y aceptemos que tenemos una deuda ecológica. Es hora de tomar conciencia promoviendo el cuidado de lo que es débil, trabajar por la restauración de hábitats, contribuir a mejorar los planes de desarrollo o participaciones públicas sobre el medio ambiente, no tener especies en cautiverio, hacer investigación o educarnos sobre ecología y ambiente, contribuir con acciones cotidianas amigables con el planeta por más pequeñas que parezcan, para contribuir al mantenimiento y la mejora de esta casa común.