Por: Disney Baquero Umaña1, MVZ; Adm Emp; Nicolas Alvarez Perdomo2, Geogr, Est MSc; Mauricio Alvarez de Leon3, MVZ, MSc

Antecedentes: la ganadería regenerativa es un sistema de producción ganadero alternativo, energéticamente eficiente apoyado en el reconocimiento y potencialización de las sinergias Suelo-Planta-Animal-hombre, determinado por un pastoreo intenso e instantáneo de los forrajes para un consumo no selectivo, bosteo y pisoteo sobre la pastura, asociado a periodos de descanso suficientes para que los factores edafoclimáticos aseguren la dispersión de nutrientes, infiltración de agua y la estabilidad de la macrofauna asociada a la pastura.

Objetivo: validar y ajustar el sistema  de producción ganadero, caracterizando la relación reciproca existente entre el Suelo-Planta-Animal y aspectos económicos determinantes del modelo.

Método: el estudio se realizó en un predio ganadero comercial, Municipio de Villavicencio en el piedemonte del Meta, clima Aw según Koeppen y la estación Agrometeorológica del C.I Agrosavia La Libertad, con un área de 59.88 ha en pasturas mixtas Brachiaria sp y leguminosas sp. Este predio fue establecido en pastos brachiaria hace 20 años presentaba un manejo tradicional con 8 potreros donde no existía una rotación de praderas planificada, se manejaban 40 animales en ceba. El ciclo de toma de datos inicio el 1 de enero de 2018 y se realizó un corte a 31 de diciembre de 2018, se manejó una población bovina fluctuante entre 160 y 180 bovinos machos mestizos cebuinos, se realizaron los aforos de forraje, calidad nutricional, análisis de suelo, macrofauna edáfica, información meteorológica, pesajes individuales de control, ingreso y salida y la información económica para determinar el costo de producción del kg de carne.

Resultados: el sistema de reconversion obtuvo 10.836 kg de carne con 318 animales durante el periodo observado, tiempo de permanencia por animal de 172 días, una producción de 252 kg/ha/año versus 134 kg/ha/año  con el modelo convencional en la misma área, adicionalmente se incrementó la macrofauna edáfica, se evidencio mejora en la estructura del suelo, incremento en producción forraje en 243 t/M.S en seis ciclos de pastoreo, el costo de producción de carne fue de $3950/kg (costos fijos anuales del predio + los costos variables y se dividió por el número de kilos incrementados) con un precio final de venta de $ 4500/kg-carne. (Valor kilogramo de animal en pie potrero bascula)

Conclusiones: el sistema regenerativo en el primer año de aplicación mostró un aumento en la producción de forraje y producción de carne por hectárea, la validación plena sugiere un seguimiento en el tiempo a los indicadores técnico-económicos y de la salud del suelo que nos permitan mayor confianza en su efectividad.

Palabras clave: ganado bovino, producción intensiva, sistema, pastoreo, tropical, sustentable.