El parlamento Europeo el día martes 6 de diciembre aprobó el acuerdo político que permitirá que productos que sean comercializados a la UE no estén ligados a procesos de deforestación, teniendo en cuenta que el principal motor de deforestación y degradación forestal es la ampliación de la frontera agrícola en el mundo, por lo tanto con la aprobación de esta legislación productos como el aceite de palma, ganado bovino, soja, café, cacao, madera y caucho, así como sus productos derivados (por ejemplo, carne de vacuno, muebles o chocolate), deberán garantizar que su producción no proviene de lugares con deforestación.

 Las empresas por la tanto deben tener una estricta debida diligencia, que garantice una trazabilidad para demostrar que dichos productos no han contribuido a la deforestación, la medida también exigirá a las empresas información geográfica precisa para determinar las áreas donde se encuentra la producción agrícola, de esta manera garantizar total transparencia.

Sin duda la medida es un gran paso para la lucha contra la deforestación, y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la perdida de biodiversidad. Cabe resaltar que en Colombia se han firmado en total 5 acuerdos de voluntades Cero Deforestación para garantizar una producción responsable en cadenas como la palma de aceite, carne, leche, cacao y café, acciones que permiten que las empresas firmantes estén un paso delante de la nueva legislación.

Con información de Comisión Europea