Por: Envol-Vert 

¡Alto, primero analiza lo que estás a punto de hacer!

Si piensas que solo te haces daño a ti mismo al tener esta práctica o hábito, estas en lo incorrecto. El consumo de tabaco es un problema de salud pública, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde no solo se afectan las personas de tu entorno, sino el entorno mismo.

Antes de ir por tu cigarro, deberías conocer la siguiente información:

Sabemos que a nadie le gustaría padecer de enfermedades asociadas al tabaquismo, pero… ¿sabías que los residuos que proceden de los cigarrillos contienen más de 7.000 sustancias químicas tóxicas y que algunas de ellas altamente cancerígenas?

Las colillas de cigarrillo implican un problema ambiental para el campo, vegetación, playas, océanos y mares, también se considera como desencadenante de incendios forestales. Una colilla de cigarrillo tarda 20 años en desintegrarse, puede llegar a contaminar de 8 a 10 litros de agua de mar y 50 litros de agua dulce, preciosa agua que en algunos lugares es escasa o inexistente.

La industria del tabaco es responsable de la deforestación mundial, ya que para su cultivo y su proceso de elaboración se usan miles de hectáreas en tierras fértiles, tales como bosques o selvas tropicales. La OMS estima que para curar el tabaco necesario en la elaboración de 300 cigarrillos se corta un árbol adulto y para elaborar 300 cigarrillos es necesario talar 8 árboles.

Veamos los siguientes informes:

– Un informe del proyecto Libera de SEO/BirdLife indica que, de los seis mil millones de cigarrillos que se fuman cada año en el mundo, 4.5 mil millones de colillas terminan como desperdicio, dañando de manera severa el medio ambiente, tanto en tierra como en los mares.

– La OMS indica que: “Estos residuos tóxicos terminan en nuestras calles, nuestras tuberías y nuestra agua”.

– Un estudio alemán publicado en 2014 en la revista Journal of Hydrology, una colilla puede contaminar hasta 1.000 litros de agua con unas concentraciones de sustancias químicas superiores al umbral límite de toxicidad concentrado en un ecosistema (o concentración prevista sin efecto, predicted non-effect concentration, PNEC).

– La Asociación Española Contra el Cáncer, estima que los consumidores de tabaco producen 225 mil toneladas de dióxido de carbono cada año, esto equivale aproximadamente a las emisiones de producidas por 12 mil autos que realizaran recorridos de 10 mil kilómetros.

Esperamos que este artículo sea de gran ayuda para no volver nunca por tu pequeña dosis de problemas de salud y medioambientales, contribuyamos juntos a un mejor mañana.